¿Alguna vez te has preguntado cómo saber si tus esfuerzos de comunicación corporativa realmente merecen la pena? Tranquilo que no eres el único al que le ocurre. Por suerte, hay una métrica que se utiliza habitualmente para poder medir estos esfuerzos y su rentabilidad.
El ROI, o retorno de la inversión, es una métrica clave que toda empresa que se precie debe entender para asegurarse de que su inversión en comunicación realmente está dando sus frutos. En esta publicación desglosaremos qué es el ROI y cómo puedes empezar a medirlo en tu estrategia de comunicación corporativa.
¿Qué es el ROI?
El ROI (Retorno de la Inversión) es una métrica que se utiliza para evaluar la rentabilidad de una inversión. En términos simples, el ROI te dice si el dinero que estás gastando en una actividad específica está generando suficiente beneficio como para justificar la inversión. Una medición básica para una campaña de comunicación corporativa pues nos permitirá saber si ha tenido un buen rendimiento o no.
Pero vamos al lío, ¿cómo se calcula el ROI? Para hacerlo tenemos que saber una serie de parámetros de nuestra campaña:
- Ganancia obtenida: La cantidad de dinero o el valor en dinero de lo que hayas conseguido con tu campaña o acción.
- Coste de la inversión: La cantidad de dinero que hayamos invertido en el desarrollo de una acción o estrategia de comunicación corporativa.
Se calcula utilizando la siguiente fórmula:
ROI = Ganancia obtenido − Costo de la inversión / Costo de la inversión × 100
De esta forma, lo que obtendremos es un porcentaje que nos indicara el rendimiento de dicha inversión que hemos realizado. No era tan complicado medir el ROI en comunicación corporativa, ¿verdad?
Es probable que veáis en otros lugares que en esta fórmula no se haga con ganancias si no con beneficios. ¡Pues no lo hagáis así! Los beneficios son la resta del costo de la inversión a la ganancia, por lo que el resultado que os daría no sería correcto si queréis ver la rentabilidad de vuestra acción o estrategia.
Estrategia para Medir el ROI en Comunicación Corporativa
Establecer Objetivos Claros
Antes de poder medir el ROI, necesitas saber qué estás tratando de lograr. ¿Es aumentar la conciencia de marca? ¿Mejorar la satisfacción del cliente? ¿Incrementar las ventas? Establece objetivos claros y cuantificables que puedas medir. Es cierto que si hablamos de comunicación corporativa, muchas veces nos perdemos en qué tipo de objetivos cuantificables podremos utilizar porque existen algunos valores que son intangibles o cualitativos. Para eso será necesario que podáis determinar un valor concreto a esa media para poder llevar a cabo esta medición.
Para calcular el ROI deberás usar KPIs (Indicadores Clave de Desempeño), que son métricas específicas que te ayudan a evaluar si estás alcanzando tus objetivos. Por ejemplo, si tu objetivo de comunicación es aumentar la conciencia de marca, un KPI podría ser el alcance de tus publicaciones en redes sociales y el beneficio que te trae.
Calcula el ROI
Llega el turno de ponernos manos a la obra y calcular nuestro retorno de la inversión. Hay herramientas como Google Analytics, software CRM o plataformas de análisis de redes sociales pueden ayudarte a recopilar datos sobre tus KPIs. Estos datos son esenciales para calcular el ROI.
Una vez hayas recopilado los datos, utiliza la fórmula del ROI para evaluar el éxito de tus esfuerzos de comunicación.
Ajustar Estrategia Según Necesidad
Después de calcular el ROI, tocará una de las fases más esenciales de cualquier estrategia de comunicación: el análisis. Sin hacer un ejercicio analítico del ROI en nuestro plan de comunicación, perderíamos la oportunidad de corregir errores y mejorar. Lo más probable es que necesites hacer ajustes en tu estrategia para mejorar los resultados. Esto es totalmente normal y forma parte del proceso de optimización. Es más, es que es necesario para alcanzar el éxito.
Ejemplo Práctico
Supongamos que inviertes 10,000€ en una campaña de comunicación para promocionar un nuevo producto de tu negocio. Estableces un código de descuento con el que poder medir cuántas personas han comprado tu producto a través de esta campaña. Al acabar, ves que las acciones han generado 20,000€ en ingresos adicionales. ¡Parece todo un éxito! Pero, ¿cuánto retorno hemos obtenido?
El ROI sería:
ROI = {20,000 – 10,000} / 10,000 } .100 = 100%
Este ROI positivo indica que la campaña de comunicación fue un éxito, ya que generó más ingresos que lo que costó realizarla. Concretamente, el doble de la inversión realizada. De todas formas, si has realizado varias acciones dentro de la campaña, también podrías comparar el ROI que te ha generado cada una para comprar cuál de todas es más o menos efectiva. Si hay alguna que te ha dado un ROI negativo, quizás debas no utilizar en tu próxima campaña.
Conclusión
Medir el ROI en comunicación corporativa es fundamental para asegurarte que estás invirtiendo tus recursos de manera efectiva. Al establecer objetivos claros, seleccionar KPIs relevantes, utilizar herramientas de análisis y ajustar tu estrategia según necesidad, estarás en el camino correcto para maximizar tu inversión en comunicación.
Recuerda, el ROI no solo se trata de números; también se trata de entender el valor que estás proporcionando a tus clientes y a tu negocio con una estrategia. ¡Así que empieza a medir tu ROI hoy mismo y haz que tus esfuerzos de comunicación cuenten!