Es una de las áreas más relevantes y subestimada por muchos dentro del mundo empresarial. Se trata de una estrategia integral que principalmente gestionada todas las comunicaciones dentro y fuera de una organización, aunque su alcance va más allá. Pero, ¿qué es exactamente la comunicación corporativa y por qué es tan importante en la actualidad?
Definición de Comunicación Corporativa
La comunicación corporativa es un conjunto de acciones coordinadas que tienen como objetivo gestionar y mejorar la imagen de una empresa y sus relaciones con diferentes «stakeholders», o grupos de interés, como pueden ser: empleados, clientes, inversores, proveedores, medios de comunicación y la comunidad de actividad de la empresas.
La comunicación corporativa es un conjunto de acciones coordinadas que tienen como objetivo gestionar y mejorar la imagen de una empresa y sus relaciones con diferentes «stakeholders».
Si crees que esta comunicación se limita a la publicidad o a las relaciones públicas, estás muy equivocado. Es un compendio de acciones que se pueden distribuir a través de diferentes canales de comunicación externos e internos de la compañía. Desde un comunicado de prensa y publicaciones en redes sociales, hasta la cultura interna de la empresa.
Los inicios de la Comunicación Corporativa
La comunicación es parte de lo que nos define como personas. Por lo que, en cierta manera, podríamos decir que la comunicación corporativa siempre ha estado presente. Pero es verdad que hasta hace no tanto no sabíamos o entendíamos cómo esta podría ayudarnos desde un punto de vista empresarial y ayudarnos a crecer nuestro negocio.
La necesidad de una comunicación corporativa eficaz ha evolucionado junto con el mundo empresarial. Y es que en las primeras fases del capitalismo industrial la comunicación corporativa era prácticamente nula o básica. Quizás podríamos decir que estaba centrada solo en la publicidad y el marketing, con los que mantiene una estrecha relación sin llegar a ser lo mismo. Sin embargo, con la globalización y la revolución de la información, todo cambió. Las empresas se vieron expuestas a una mayor competencia y escrutinio público por parte de los consumidores.
Es en los años 80 y 90 cuando la comunicación corporativa comenzó a reconocerse como una disciplina separada, en gran parte debido al auge de las crisis empresariales y escándalos que demostraron la importancia de la gestión de la reputación. En el siglo XXI, con el surgimiento de las redes sociales y otros canales de comunicación digital, las estrategias de comunicación se han vuelto más complejas y esenciales que nunca.
Importancia en el Mundo Empresarial
Construcción y Gestión de Reputación
En una era donde la información fluye de manera constante y masiva, la reputación de una empresa puede verse seriamente afectada en cuestión de minutos. Una comunicación corporativa efectiva permite a las empresas construir, mantener y, si es necesario, recuperar su reputación.
Relación con los Stakeholders
La comunicación efectiva con los diversos grupos de interés o stakeholders no solo mejora la imagen de la empresa, sino que también puede ofrecer valiosos insights para la toma de decisiones empresariales.
Coherencia y Cultura Organizacional
La comunicación corporativa también es crucial para establecer una cultura organizacional sólida. Un mensaje coherente y bien articulado ayuda a que los empleados se alineen con los objetivos y valores de la empresa, lo que puede aumentar la eficiencia y la satisfacción en el trabajo.
Ventaja Competitiva
Una buena estrategia de comunicación puede convertirse en una ventaja competitiva importante. Las empresas que se comunican de manera efectiva suelen tener mejor reputación, lo que puede traducirse en mayores ventas, más inversión y talento más cualificado.
Para concluir, la comunicación corporativa es una herramienta estratégica que va más allá de la mera transmisión de información. Su función es crear un puente sólido y confiable entre la empresa y sus múltiples públicos, permitiendo no solo la gestión de la reputación, sino también facilitando la consecución de objetivos a corto y largo plazo. En un mundo cada vez más complejo y competitivo, ignorar la importancia de una comunicación corporativa efectiva puede resultar perjudicial para cualquier empresa.